Monthly: noviembre 2016

Capacitación SERMA, Gestión Ambiental

EL SIDREP. Declaración y Seguimiento de RESPEL

Los Usuarios que están sujetos a declarar residuos peligrosos a través del SIDREP, de acuerdo al DS Nº 1 del Ministerio de Medio Ambiente del Registro de Emisión y Contaminantes, RETC, deben realizar su solicitud de registro a través de Ventanilla Única. Por su parte los Generadores de Residuos Peligrosos que voluntariamente decidan declarar sus residuos peligrosos a través de SIDREP, dado que generan menos de 12 kg anuales de residuos tóxicos agudos o menos de 12 toneladas anuales de residuos peligrosos que presenten otra característica de peligrosidad, podrán solicitar su ingreso a SIDREP en la web de SIDREP

Descargar

Capacitación SERMA, Normativa

Residuos de Establecimiento de Atención de Salud (REAS)

Los residuos generados en establecimientos de atención de salud(REAS), se clasifican en las siguientes categorías según su riesgo:

  • Residuos Peligrosos;
  • Residuos Radioactivos de Baja Intensidad;
  • Residuos Especiales;
  • Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios.

Por lo anterior, es que los residuos hospitalarios, también se rigen por la normativa del DS148 pero con ciertas variaciones que están indicadas en el REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD (REAS) DTO. N º 6 DE 2009 

Por lo anterior, es que los residuos hospitalarios, también se rigen por la normativa del DS148 pero con ciertas variaciones que están indicadas en el REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD (REAS) DTO. N º 6 DE 2009 

Capacitación SERMA, Normativa

NFPA 704. EL Diamante de Materiales Peligrosos

NFPA 704 es la norma que explica el «diamante de materiales peligrosos» establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego(inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos.

Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos.

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado.

El azul: Hace referencia a los peligros para la salud

El rojo: Indica la amenaza de inflamabilidad

El Amarillo: Indica el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto.

A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo).

Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

Capacitación SERMA, Normativa

El Decreto 43 ¿En qué consiste?

Señalética Nch 2190

Visítanos

Desde el 25 de septiembre de 2016, rige el Decreto 43 que modifica el Decreto Supremo N°78 referido al  Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Qué temas modificó y agregó esta nueva normativa?

Incorporación de Nuevos Rubros:

Estarán sujetas a esta normativa, también aquellas empresas que almacenas sustancias peligrosas en contenedores o isotanques en recintos extraportuarios y también las Empresas Mineras y de servicios de apoyo a la minería salvo solidos a granel.

Estos rubros, antes eran normados por el DS 132 del Ministerio de Minería. Pues bien, con esta normativa se aplican nuevas restricciones.

En el caso de la minería, es claro que cada proceso de extracción, producción, apertura y cierre de faenas, las sustancias peligrosas siempre están presentes, las que tienen características de alta toxicidad, inflamabilidad, corrosivas, infecciosas, entre otras, por lo que se justifica plenamente el que hayan sido incorporados en este nuevo Decreto.

¿Cómo ponernos rápidamente al día con la normativa?

Si bien es cierto se contará con un plazo de 2 a 5 años para ajustarse a las exigencias establecidas por el Decreto Supremo N°43, se exige entregar un Proyecto de Adaptación que incluya un diagnóstico de su situación actual y  un cronograma de actividades para dar cumplimiento a la Ley.

En SERMA, contamos con un equipo capacitado y altamente efectivo en estos temas y están disponibles pata dar el soporte que requieran nuestros clientes.

¿Hay algún cambio en la forma de adquirir la autorización sanitaria?

Efectivamente; y esto dado los nuevos rubros incorporados que permiten guarda de residuos en isotanques y contenedores. Asimismo, se aumentaron las cantidades de Sustancias Peligrosas no inflamables que requieren, con esta nueva normativa, de autorización sanitaria.

Otro cambio, es que para el almacenamiento en envases, contenedores o cilindros, se deberán sumar todas las sustancias peligrosas que existen en la planta o empresa. En el caso de que la sumatoria sea mayor a 30 toneladas de Sustancias Peligrosas, la Autoridad Sanitaria determina si necesita de esa instalación y su respectiva autorización, previo a la solicitud del interesado.

Y sin lugar a dudas, cambia el proceso administrativo, pues con esta nueva normativa, se exige el análisis de riesgo, análisis de consecuencia en caso de exigirla, un plan de emergencia para cada instalación integrado para la empresa y una capacitación anual como mínimo para el personal de trabajo. Servicios que ofrece nuestra empresa SERMA.